Acupuntura, Auriculoterapia, Ventosas y Terapias físicas
Nuestros servicios incluyen el uso de diversas técnicas médicas que pueden ser usadas en conjunto o independientemente.
-
AURICULOTERAPIA
La auriculoterapia es un tratamiento utilizado en la medicina china que consiste en la estimulación de los puntos acupunturales que se localizan en el pabellón auricular (oreja). Sobre sus resultados, se han destacado la aplicación para el control de peso, adicciones, estrés, etc.
La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia que significa curar y del latín aurícula que quiere decir oreja, se presenta como una rama de la acupuntura por ser practicada por medio de las agujas chinas. Dolores musculares, trastornos menstruales, sobrepeso, estrés, depresión..., son algunos de los problemas que pueden tratarse con la auriculoterapia.
La auriculoterapia se utiliza tanto con fines diagnósticos como terapéuticos, ya que los puntos auriculares pueden indicarnos dónde hay un problema y también disponen de la capacidad de enviar un estimulo concreto a la zona afectada para realizar un tratamiento.
-
TERAPIAS FÍSICAS
La fisioterapia o terapia física (a menudo abreviada como PT) es una medicina física y especialidad de rehabilitación que remedia empeoramientos y promueve la movilidad, función, y calidad de vida a través de examen, diagnósticos, pronósticos, e intervención física (la terapia que utiliza movimientos y fuerza mecánicos). Está llevado a cabo por terapeutas físicos (conocidos como fisioterapeutas en algunos países).
Las lesiones que afectan a los músculos, los ligamentos, los tendones, las articulaciones y los huesos suelen requerir de una rehabilitación física que permita recuperar la fortaleza de los componentes y el equilibrio en la relación entre los mismos. Una enfermedad degenerativa o un evento traumático pueden provocar este tipo de lesiones y demandar rehabilitación.
Esta forma de tratamiento es útil para los pacientes con enfermedades ortopédicas, neurológicas, degenerativas, en el pre y postoperatorio de enfermedades, para los que sufren parálisis cerebral, lesiones de nervios periféricos o de la médula espinal, enfermedades cerebrales, amputaciones, accidentes, lesiones deportivas, o para personas que sufran de algún malestar del sistema musculo esquelético, como podría ser un desgarre, esguince o contractura.
-
VENTOSAS
La aplicación de ventosas es un tratamiento médico ancestral; su origen chino se remonta al año 300 o 400 A.C. Las culturas egipcias y del Medio Oriente también tienen registros antiguos sobre esta práctica.
Ventosa, en latin cucúrbita, es un antiguo instrumento de cirugía de forma redondeada de vidrio o de metal, que se aplica en los diversos puntos de la superficie del cuerpo para atraer a ellos un aflujo de los líquidos mediante el vacío que se forma por un medio cualquiera. Se producen por el estrés.
En la aplicación de ventosas, se pegan al cuerpo vasos de succión de diferentes tamaños. La succión trae sangre estancada a la superficie de la piel y mejora la circulación a través de los tejidos, lo que puede aumentar la velocidad de la sanación.
Las investigaciones han encontrado que la aplicación de ventosas podría ser benéfica para algunos males, como el dolor crónico de cuello y hombro, herpes zóster, parálisis facial y espondilosis cervical.
-
ACUPUNTURA
Práctica de la medicina tradicional china y japonesa que consiste en la introducción de agujas muy finas en determinados puntos del cuerpo humano para aliviar dolores, anestesiar determinadas zonas y curar ciertas enfermedades., De esta forma el cuerpo mismo produce sustancias y reacciones que llevan a la sanación del mismo.
A nivel del sistema nervioso la inserción de una aguja induce la conducción de impulsos nerviosos y la liberación de diversas sustancias (como endorfinas, serotonina y catecolaminas) que, entre otros efectos, disminuyen y eliminan el dolor, mejoran el estado de ánimo y disminuye el estrés.
Las últimas décadas han visto aparecer nuevas técnicas, como la craneopuntura para enfermedades mentales, la auriculoterapia, agujas permanentes en la oreja, la electroacupuntura y el uso de la anestesia acupuntural. Las agujas han pasado de ser de piedra, luego agujas de oro y plata y finalmente de acero, y actualmente, son de acero inoxidable, y por supuesto, totalmente estériles.